Tiempo de semilleros.
Durante los últimos coletazos de este invierno el tiempo no nos está dejando realizar tareas en el exterior, es el mejor momento para comenzar a semillar todas nuestras variedades preferidas de huerta, flores etc... A continuación os damos unos consejos para no fracasar en el intento y te dejamos un enlace a un video explicativo de los compañeros de RTVE.
1. Selección de las semillas.
Si hemos obtenido nosotros mismos las semillas o si hemos rescatado ese sobre de semillas olvidadas en el cajón el año pasado es probable que después de todo el esfuerzo no obtengamos el resultado que buscábamos.
Podemos realizar un pequeño ensayo de germinación colocando dos o tres capas de papel absorbente hidratadas en un recipiente y colocar alguna semilla encima del papel hidratado para posteriormente tapar el recipiente con film trasparente, lo ideal es ponerlo en casa, con temperatura alta para que en pocos días veamos el estado de la semilla.
Si no germinan o si se cubren rápidamente de hongos deshecharemos la partida.
Un truco para desinfectar la semilla y favorecer la germinación es pulverizar la semilla con agua oxigenada diluida al 3%.
2. Realización del semillero.
Para realizar el semillero recomendamos utilizar un sustrato específico para semilleros por varias razones:
Vienen exentos de malas hierbas que competirían con nuestra semilla. Si utilizamos tierra de nuestro jardín y huerto, es muy probable que lleve semillas de malas hierbas.
Su comportamiento con el agua es muy bueno, mantienen la humedad y la aireación de forma adecuada.
El equilibrio de abono es el correcto, si utilizamos sustratos con demasiado abono, pueden hacer que los hongos proliferen más rápido o que dañen las primeras raíces.
Para cubrir la semilla podemos utilizar el propio sustrato en una fina capa o mejor aún vermiculita, es un árido expandido que presenta muchas ventajas como cobertora de semilla, en primer lugar no es orgánica por lo que dificulta la aparición de hongos perjudiciales, por otro lado, su comportamiento con el agua es muy bueno.
3.Mantenimiento.
El mantenimiento del semillero a posteriori es clave para tener éxito, deberemos ser muy cuidadosos con los riegos y con la luz.
Uno de los errores más comunes es regar en exceso, hasta que no veamos que el sustrato comienza a secarse no conviene volver a regar en la mayoría de los casos.
Por otro lado la luz es importantísima, generalmente colocamos los semilleros en sitios protegidos con luz insuficiente, casa... garaje...etc. una vez germinado tenemos que buscar el punto de luz en el cual las plantas no espiguen y tumben.
El abonado debería ser poco potente pero frecuente.
3. Trasplante.
Cuando las plantas completen el enraizamiento del alveolo y tengan tamaño suficiente, serán trasplantados a tierra o a otras macetas. Intentaremos no romper las raíces si han estado mucho tiempo o el semillero es de corcho y cuesta sacarlos, podemos ayudarnos de un palito para empujar el cepellón de las plántulas por el drenaje, si es un semillero abierto (Sin alveolos) podemos utilizar una cuchara sopera para sacar las plantas con suficiente raíz.
A continuación os dejamos un enlace a un video explicativo de un semillero de tomate. Esperamos que os sea de ayuda.
Un saludo y buena cosecha.